Nuestro Director
El Dr. Miguel Angel Sandoval Puerto, nació en Barranquilla en 1968, Se graduó como administrador de empresas en la Universidad de La Sabana, posteriormente realizó estudios postuniversitarios en Sachsen, Alemania, y adelantó su Maestría en Administración de Negocios en la Escuela Europea de Dirección y Empresa en Madrid, España.

Su notable trayectoria profesional inició en la Academia Nacional de Aprendizaje, ANDAP, una de las más destacadas Instituciones de Educación para el trabajo y desarrollo humano en el País, en donde se ha desempeñado como director nacional. Gracias al trabajo del doctor Sandoval esta institución ha sido líder a nivel nacional por su cobertura, calidad y proyección social, mediante la formación técnica beneficiando a más de 100.000 egresados.
Además de esto, su compromiso en ANDAP ha permitido que esta sobresalga por la ejecución de los principales proyectos sociales gubernamentales que han beneficiado a miles de colombianos dentro de los que se destacan: Jóvenes en Acción, Reconversión Sociolaboral, Formación laboral a víctimas, Formándonos para el Futuro, acceso al mundo de la tecnología, formación laboral en zonas de desarrollo alternativo entre otros.
Así mismo, el doctor Sandoval ha sido conferencista a nivel nacional e internacional y fundador de Instituciones Educativas como el Colegio Campestre Nueva Inglaterra, en Bucaramanga y el Colegio Boston, con cobertura nacional.
El Colegio Boston es reconocido por ser líder en la modalidad de ciclos lectivos integrados, beneficiando a miles de egresados de bajos recursos, jóvenes en extra edad y adultos que gracias a las metodologías empleadas lograron culminar su bachillerato.
Una de las labores sociales más notables del señor Sandoval ha sido su contribución a la erradicación de la pobreza en el país mediante la reciente creación de la Fundación ANDAP, dedicada a fomentar la educación, el emprendimiento y la generación de ingresos.
Esta fundación es acreditada por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, y por medio de ella se han desarrollado iniciativas, en el territorio nacional, de orientación vocacional para jóvenes víctimas del conflicto armado, se han impulsado proyectos como el Programa Integral de Intervención en el Bajo Cauca antioqueño, Computadores para Educar, Sacúdete, cursos como PorTic Mujer, entre otros.
Por otra parte, durante más de 15 años Miguel Ángel Sandoval ha sido uno de los principales líderes gremiales en la Educación para el trabajo en el país. Ha estado al frente de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo ASENOF, donde fue presidente de la Seccional Bogotá, presidente Nacional y actualmente es el director ejecutivo, representando con gran altura este sistema de formación ante las principales entidades gubernamentales.
Dentro de sus principales logros al frente de esta asociación se resaltan: ser enlace ante el Congreso de la República para el trámite y promulgación de la ley 1064 de 2006, con la que se dio un salto enorme en reconocimiento, posicionamiento y mejoramiento en cobertura y calidad de la Educación para el trabajo en Colombia.
También presidió el comité normalizador de la Norma Técnica Colombiana (NTC) 5581 de calidad de programas de Educación para el trabajo. Adicionalmente logró el ingreso de Asenof a Cinterfor, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación profesional OIT, y gestionó para que Asenof fuese reconocida como Agencia Privada de Gestión y Colocación de Empleo.
Por este desempeño del doctor Sandoval al frente de Asenof el Presidente de la República Iván Duque Marquez lo invitó a ser parte del Comité Programático de Educación donde encabezó la introducción en el programa de gobierno del Marco Nacional de Cualificaciones, un instrumento destinado a disminuir brechas entre el sector productivo y educativo, fortaleciendo el pilar del Subsistema de Formación para el Trabajo, estos instrumentos hacen parte del actual Plan Nacional de Desarrollo, lo que permitirá organizar la educación postsecundaria, así como mejorar la pertinencia y calidad trayendo grandes beneficios al país, a las empresas y a los egresados de la educación postsecundaria.
Los más de 30 años de brillante carrera de Miguel Angel Sandoval se reflejan en sus extraordinarias contribuciones a la educación y al desarrollo social del país, las cuales han sido plasmado en diferentes publicaciones en los principales portales de educación en Colombia.